29 nov 2010

WEB nº3: FEAER

Esta es la página web oficial de la organización FEAER: Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados.

Es una web sencilla y directa.
Explica que es FEAER: trata de agrupar todas las asociaciones de emigrantes retornados para que se pueda cumplir aquello que promete la Constitución Española; que el Estado velará por el mantenimiento de los derechos económicos y sociales de los emigrantes y por su retorno.
Este grupo es español y cuenta con el apoyo de la Coordinación Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Tiene como objetivos defender los derechos de los trabajadores en el exterior, representar cada una de las asociaciones que forman parte del grupo y orientar las actividades que sean necesarias para el cumplimiento de estos objetivos.

Cuenta con los estatutos de la fundación, que están al alcance de todos y con unos enlaces de contacto para diferentes comunidades autónomas, en el caso de que alguien esté interesado en el regreso a España.


WEB nº2: CRÓNICAS DE LA EMIGRACIÓN

http://www.cronicasdelaemigracion.com/

Esta web pertenece a la Xunta de Galicia.
Es una página oficial que tiene como propósito dar a conocer noticias acerca de la emigración. Está destinado concretamente a las crónicas de aquellos españoles que tuvieron que emigrar a otros países, y que lo siguen haciendo.
Estas noticias son de interés para todos puesto que tratan temas de todo tipo: política, cultura, educación, leyes, sanidad, asistencia social.
Todas tiene como punto en común la emigración española. Estas noticias son un puente desde España a cada país de llegada. Trata con diversos países, como pueden ser: Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, Cuba, Francia, Argentina... la mayoría de ellos latinoamericanos.
También integra noticias de carácter nacional aunque siempre con la misma temática migratoria.
Hace una clasificación de reportajes según comunidades autónomas de la geografía española. Aunque no las incluye todas. Pertenecen a este "Crónicas": Galicia, Asturias, Castilla y León, Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria y Baleares.
 También se incluyen artículos de opinión de distintos periodistas sobre temas diversos.
Podemos encontrar una serie de álbumes de fotografías, que constituyen la memoria gráfica de encuentros, reuniones, conferencias, etc con un fin común: el conocimiento de estas historias emigrantes que necesitan del apoyo social y político.
Así se dan a conocer todas las acciones político-administrativas que tienen como fin una mejora en los derechos y condiciones de sus emigrantes.Subir

28 nov 2010

BLOG nº3: TOOSPAENTRO


Toospaentro, blog cuya frase descriptiva es: "Crónica de la invasión", incluye posts desde hace cuatro años, narrando desde su particular punto de vista el tema del que venimos hablando: las migraciones.

En concreto, el autor de este blog, que no se da a conocer, escribe sobre los inmigrantes en España.
Hace una importante crítica a los políticos (tanto de un lado como de otro...) por aceptar la inmigración y poner medios para que disfruten de los mismos derechos que los nacionalizados españoles.
Junto con la redacción de noticias de alcance o tirada nacional, incluye su opinión. Son frecuentes los editoriales. La postura que toma en cuanto a política o ideales está fielmente retratada en sus escritos:


    • "Es el español de la calle el que tiene que tomar conciencia: adiós a los servicios sociales, adiós a los servicios médicos, adiós a las pensiones, adiós a las prestaciones por invalidez, adiós a todo el respaldo institucional que tantas décadas ha costado construir."
    • "Porque queda sin patria, sin religión, sin cultura propia y hasta sin historia que le vincule a antepasados comunes, porque las generaciones que sucederán a ésta no tendrán genealógicamente nada que ver con la que hizo la guerra de 1936, ni menos aún el acervo histórico anterior, perderá también aquello que en su egoísmo más aprecia: el bienestar material."
    • "En fin, conciudadano, echa tú mismo las cuentas. Te has dejado robar la historia, la identidad y finalmente te han robado la cartera y el país está en la ruina. ¿Qué esperabas?"

    Es un punto de vista más, aunque si se me permite estoy totalmente en desacuerdo con este tipo de comentarios denigrantes y ofensivos hacia todas aquellas personas, que como yo, van en busca de un futuro mejor.

    Incluyo este blog entre los que he encontrado para darle mi más sincero voto negativo.
    He podido escuchar estas ideas muchas veces y creo que lo que más empeora la sociedad son actividades y percepciones tan intolerantes, llenas de racismo y, con todos los respetos, sin hueco en la sociedad para el progreso y en mí, siquiera para la escucha.
    

    BLOG nº2: PERUANISTA


    Peruanista es un blog personal escrito por Carlos A. Quiroz que recoge todo tipo de información relacionada con su país de origen, Perú, las relaciones con su país de residencia, EEUU, y Latinoamérica en general.

    Es un blog bilingüe con lo que espera que tenga repercusión a nivel internacional. Ésto es así, puesto que Quiroz lleva dos años con una actitud de crítica hacia lo que ocurre en EEUU con los emigrantes peruanos y latinoamericanos en general. También se interesa por los aspectos culturales, políticos, sociales en Perú.

    Es interesante, pues tiene muchos enlaces relacionados con el tema y complementa su visión con otros puntos de vista.

    Se puede encontrar fácilmente la crítica hacia la actitud "eurocentrista" que los países europeos han creado en Perú.
    Según Quiroz existe una supremacía en todo lo que se refiere a los "blancos" una minoría en su país. Algo profundamente rechazado y criticado por él.

    También encontramos un párrafo abogando por la diversidad y la tolerancia no sólo en su país, sino en todo el mundo, con todo tipo de gente.

             Después de un comentario poco adecuado de su presidente, Alan García: "me gustan los hombres cobrizos que son los verdaderos peruanos"
    Su consideración es:
    • "La idiotez de García no reconoce la diferencia entre la nacionalidad y la raza. Ser peruano es una nacionalidad y gentilicio, no una raza ni el color de la piel."
    • "No existen los "verdaderos" peruanos: todos somos verdaderos peruanos cuando obtenemos la nacionalidad de Perú, y punto."
    • "Pero decir que los cobrizos somos los "verdaderos" peruanos es una expresión racista y divisiva."
    • "Algo que jamás se le ocurriera decir a alguien que cree en la igualdad de todos los peruanos."
    Otro punto de vista más, personal, que puede servirnos para crearnos el nuestro propio.

    

    27 nov 2010

    BLOG nº1: "EMIGRACIÓN, AVENTURA DE MUERTE"


    Este blog fue creado por Anselmo Rascón. En principio lo utilizaba para promocionar la salida a la venta de su libro "Emigración, aventura de muerte".

    Éste se va convirtiendo en un  blog con noticias relacionadas con el contenido del libro: LA EMIGRACIÓN MEJICANA EN BUSCA DE TRABAJO, EN EEUU.

    Lo que relata en su libro en forma de fotografía, son las duras experiencias que tienen que pasar los emigrantes al pasar ilegalmente por la frontera desértica entre EEUU y Méjico.
    Relata anécdotas, historias, noticias relacionadas con ello, como podemos ver en los últimos posts. Trata temas de actualidad política con respecto a los inmigrantes mejicanos, como ejemplo: el tema de la ley Dream Act que hace referencia a los emigrantes mejicanos que llegaron a los EEUU siendo niños y hoy en día después de haber estudiado allí se les considera unos indocumentados. Esta ley les proporciona los derechos de la nacionalidad.


    Es un blog que habla de un tema en concreto y específico dentro de la emigración; pero que nos introduce en la problemática política y burocrática en la que se ven envueltos estos "sin papeles".
    

    25 nov 2010

    WEB nº 1: ONG ACCEM

    http://www.accem.es/refugiados/inmigrantes/

    Ésta es la página web informativa y de contacto de ACCEM.
    Ésta ONG tiene como finalidad la colaboración con REFUGIADOS e INMIGRANTES para su inserción en la sociedad.
    Según esta web tiene programas de acogida, atención directa, formación directa, reinserción sociolaboral y participación y movilización.

    Además de enseñar su programa, esta web muestra:
    • Como pantalla principal una serie de noticias e informaciones de todo tipo de temas relacionados con la inmigración.
    •  También incluye una sección de noticias acerca del propio grupo Accem para que podamos saber cuáles son sus actividades.
    • Podemos acceder a información detallada sobre observatorios, charlas, cursos, campañas de sensibilización, etc, que programa la asociación.
    • Es importante la información que da a todos aquellos que quieren participar como voluntarios.
    • Da a conocer bibliografía interesante relacionada con el tema.
    Esta web tiene como finalidad dar a conocer el grupo ACCEM, como una asociación de defensa de los derechos de los inmigrantes y refugiados de todo tipo.

    Es importante a la hora de hablar de las migraciones puesto que no sólo es una página publicitaria, si no que aboga por un mundo más justo y humano y nos da motivos para conocer y apoyar la causa por la que trabaja.
    

    15 nov 2010

    Mi país acá

    Mirando el noticiero encuentro que...

    Últimamente veo con mi casera las noticias de la noche, mientras ceno, y la verdad es que en ninguna de las cadenas puedo enterarme de nada de lo que ocurre en Paraguay.

    Supe por un amigo de mis papás que los residentes paraguayos acá, en España, están pidiendo el voto por correo. Miré las televisiones a ver si encontraba algo, pero nada.
    Sólo uno de éstos días de la semana pasada, escuché una noticia sobre una mujer paraguaya que habían encontrado en una casa. Había estado 3 años retenida por su marido en una casa, sin poder salir y rodeada de basura. Te deja mal cuerpo, la verdad.
    Aunque es cierto lo que dicen aquí mis compañeras de clase, en las noticias siempre salen unos sucesos de lo más espeluznantes.

    Las noticias sobre mi país las encuentro en los periódicos digitales, como el ABC, el Última hora o el Crónica para el que trabaja mi hermana.
    Acá, creo, no se habla demasiado de ciertos países sudamericanos. De los que más escucho son de los países mas al norte, o Argentina o Brasil. Normalmente salen conflictos políticos, catástrofes naturales o sucesos de accidentes y cosas por el estilo. Escucho mucho sobre la violencia en países sudamericanos. Supongo que es cierto, como en muchos sitios...pero me da un poco de pena que se conozcan normalmente los aspectos negativos de los países extranjeros.

    Hace poco encontré radios paraguayas en la red. Me hizo verdadera ilusión =) Si a alguien le interesa:  http://www.desdeparaguay.com/   ¡¡Se pueden elegir cantidad de emisoras!!
    Ahora solo falta sitio donde bailar esa música.
    Alguien conoce de discotecas salseras, bachata, merengue...música latina!!! Me encantaría pasarme un día!

    

    Cuento 3: Lejos, lejos, lejos

         Ricardo agarró el teléfono y marcó a Argentina.      Rosario descolgó el auricular y dejó que la voz al otro lado le recordara cuando su hijo todavía estaba allá.
    Él había marchado cuando la crisis del país no le había dejado otra salida.
         Por otro lado, Ricardo se sentía culpable y le remordía la conciencia haber dejado a la mamá y al papá solos, allá.
         Ahora la cosa estaba buena y Ricardo se planteaba volver, aunque fuese para estar con la familia y ayudar a la economía de sus papás.
         La mamá había pensado muchas veces cruzar al otro lado para estar con su niño. Pensaba que a él no le iban demasiado mal sus asuntos y con lo que tenían ahorrado podían marchar. A ella le daba miedo, igual que a su esposo, pero... no quería pasar la vida esperando más.

         Pero a Ricardo las cosas estaban a punto de cambiarle. No lo tenían previsto, ni siquiera se habían casado, pero Ruth estaba embarazada.
    Moverse ya, para quedarse, le parecía un lío. Mejor cuando naciera el niño harían una visita.
         Rosario pudo por poco recuperarse del susto que ellos habían pasado. El papá, Fernando, había sufrido un infarto. Tenían que tener cuidado a partir de ahora.
        
    No mencionaron nada de los viajes previstos cuando telefonearon. Se cortó la comunicación y ambos quedaron pensando en lo que podían cambiar las cosas de un momento a otro. También fue así cuando el nene decidió irse. Sí, todavía era un nene y podía cambiar mucho su futuro, y lo cambió.
    Siempre ponían esa misma excusa para no sentirse tristes, que él había progresado. Era verdad, pero también se necesitaban los unos a los otros.
    No eran familia de mucho sentimentalismo, así que siempre concluían igual sus pensamientos de nostalgia:
    -"Es que está tan lejos que... vaya gana de montar follón. Ya veremos."

    [SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]
    

    Cuento 2: Relación por mensajero

    El baúl que encontré después de hacer la mudanza de la casa de los abuelos me sorprendió.
    Pensaba que lo que más me iba a gustar era el tocador que tenía la abuela en su cuarto. Pero lo que más me hizo ilusión encontrar fueron las cartas que le escribía el abuelo a la abuela.

    Él las mandaba desde Italia. Le contaba toda clase de historias de la fábrica donde trabajaba. Muchas veces trataba de mandarle dinero pero la mayor parte supongo que se quedaría por el camino. Alguna carta encontré de su viaje de ida. No fue muy agradable, por lo visto. Cuando llegó a su destino tuvo que pasar varios días en el hospital. Pero no contaba demasiado de aquello, no quería preocupar a la abuela.
    Las últimas cartas son las más cortas pero las más bonitas. Dice que vuelve, que le quiere y que quiere tener hijos con ella. A mí, como buena nieta, me han emocionado.

    También encontré las cartas de la abuela, las que guardaba el abuelo.
    Se preocupaba por él. A veces le contaba cosas que pasaban por el pueblo y muchas veces preguntaba si no se le ocurriría echarse una novia de por allí. Cuando recibía las últimas cartas y las respondía ella también lloraba.
    A la abuela sí le emocionaba la idea de que volviera cuando había perdido toda esperanza.

    [SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]
    

    14 nov 2010

    Cuento 1: "Redacción de presentación"

    "Me llamo Juan López. Tengo 9 años y voy a 4º de primaria. Voy al colegio del Buen Amor en Salamanca.
    En mi casa vivo con mi madre y mi hermana pequeña Rebeca. También vive en mi casa el novio de mi madre, se llama Kevin.
    Antes de vivir en mi casa vivía con su familia en un sitio que se llama Santo Domingo. Él se porta bien com nosotros y juega mucho con Rebeca y conmigo. Es muy fuerte y me ha enseñado a hacer la voltereta lateral y el pino.
    Por la tarde, voy muchas veces al parque con mis abuelos. Ahora voy menos veces porque se han enfadado con mamá. Yo no se por qué, pero creo que dicen que Kevin nos hace la comida y limpia la casa. A mí me gusta mucho la comida que hace.
    Cuando voy a casa de mi papá me pregunta qué hace Kevin cuando nosotros estamos en el colegio. Yo no lo sé, pero a veces Kevin le cuenta algo a mamá de que no había estudiado nada, o algo así. Y a mí, mi mamá me dice que haga mis deberes.
    Mi padre a veces se enfada y me dice que cuando Kevin haga algo mal o nos regañe se lo digamos.
    Yo le he dicho que la que más me castiga es mamá. Pero no me hace caso.
    También le he dicho que quiero mucho a Kevin pero tampoco me hace caso."

    Juan López 4º C
    Lenguaje

    [SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]
    Subir

    8 nov 2010

    IMÁGENES DE EMIGRACIÓN III

    IMAGEN DE HOMBRES
    
    Lectura Objetiva: esta fotografía en blanco y negro muestra la imagen del interior de un autobús. Aparecen asientos del fondo de éste en los que están sentados siete hombres. Al fondo también aparece un hombre uniformado que se encuentra de pie. Los hombres que están sentados son de origen africano y todos están muy abrigados; algunos incluso llevan un gorro en la cabeza. El hombre que está en primer plano tiene un objeto en la mano que no se alcanza a distinguir. Éste mira de reojo a la ventana del autobús. El hombre que está sentado a su lado mira también hacia el exterior. Se alcanza a ver el paisaje de fuera. Es una montaña que tiene vegetación algo abundante. Uno de los hombres del fondo está de pie y otro de ellos está girado de manera que sobresalen sus piernas al pasillo del autobús.

    Lectura Subjetiva: esta imagen tomada en el interior de un autobús muestra el viaje que realizan estos inmigrantes. Parece que están controlados por algún tipo de autoridad, nos referimos al hombre que se distingue al fondo. Los semblantes de los jóvenes parecen tristes, cansados. A la vez también puede dar la sensación de inquietud, pues miran hacia la ventana, quizá intentando saber lo que pueda venir después.

    Está instantánea fue tomada en España en un autobús que trasladaba inmigrantes. Está relacionada con una noticia de un periódico digital en el que hablan de las medidas que pretendía tomar el gobierno para asegurar  los derechos económicos y sociales de los inmigrantes.
    En teoría parece una noticia positiva, lo cual no está muy relacionado con lo que me transmite la fotografía. Quizá estos hombres no se vean beneficiados por esas medidas.
    Tengo la suerte de pertenecer al sector inmigrante beneficiado por estas medidas, tengo la suerte de venir aquí, digamos por "placer". Simplemente he tenido la fortuna de vivir en una familia con recursos, y también estoy orgullosa de poder estar aprovechándolos y esforzándome por que estos se mantengan.

    [SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]

    7 nov 2010

    IMÁGENES DE EMIGRACIÓN II

    IMAGEN DE MUJERES

    Lectura Objetiva: es una fotografía a color. En ella aparece en la parte frontal, la imagen de una hilera formada por mujeres que se encuentran de perfil al objetivo de la cámara. Tienen todas el pelo negro y la mayoría de ellas, largo. Visten de manera informal y no cargan equipaje. Aparecen todas con la cabeza gacha y cubriéndose disimuladamente la cara. Se pueden ver sus cuerpos al completo y no se llega a distinguir las facciones de sus caras.
    En el fondo aparece el morro de un avión que tiene una de sus puertas abiertas y por una escalera suben personas a su interior. La mujeres se encuentran en las pistas de aterrizaje de un aeropuerto. Parece que están paradas en el sitio donde se encuentran.

    Lectura Subjetiva: la fotografía que parece actual nos muestra la espera de una serie de mujeres en las pistas de aterrizaje de un aeropuerto. No se pueden distinguir sus caras, pero la actitud que muestran con sus posturas son de espera y resignación. Están quietas, no parece en los instantes después de haber tomado la fotografía fueran a moverse. Algunas se tocan la cara, signo de desesperanza y cansancio.

    Estas mujeres esperan en un aeropuerto de los EEUU a ser deportadas a su país de origen, Guatemala, según relata una noticia de un periódico digital. Se puede ver, fácilmente y sobre todo se intuye, lo mal que lo pueden estar pasando. Al pasar sin "papeles" la policía es lógico que por la ley que tiene marcada, lo primero que haga sea deportarte. Pero vaya frustración hubiera sido para mí, por ejemplo que no me hubieran dejado entrar al país por una cuestión de visados o de documentos.
    Entiendo la acción que se toma contra ellas, pero quizá la deportación sin preocuparse por las personas no sea la mejor solución.

    [SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]

    6 nov 2010

    IMÁGENES DE EMIGRACIÓN I

     Al hilo de lo que estudiábamos en clase, hacemos una pequeña lectura de tres fotografías.

    IMAGEN DE NIÑOS

    Lectura Objetiva: es una fotografía a color. En ella aparece la imagen de cuatro niños. A dos los podemos ver de cuerpo entero; de los otros dos, al fondo, solo se distingue la parte inferior del cuerpo.
    Los cuatro aparecen sentados o tumbados en lo que parece ser unas vías del tren. Están en un suelo de piedras, tierra y algo de vegetación. Los niños tienen la tez morena y aparentan tener unos 8 ó 10 años. Todos visten pantalones vaqueros y una sudadera o camisa. Parecen limpios y algo aseados.
    Dos de ellos, los que aparecen al frente, beben de un vaso; uno come algo. Los que aparecen detrás tienen cerca unas botellas de agua, pero no beben. El niño que está tumbado se tapa la cara con las manos. Ninguno de ellos está mirando hacia la cámara. Los dos del frente miran en la misma dirección.

    Lectura Subjetiva: esta fotografía que parece reciente, nos muestra el viaje de los niños migrantes que deben hacer para cambiar de país en busca de mejores condiciones. Los niños no aparentan estar en malas condiciones y están comiendo algo lo que me da la impresión de que el viaje esté organizado por alguna institución. Parecen estar cansados y no muy contentos. O quizá esperando, no con mucha ilusión, proseguir su camino a la orilla de las vías del tren.

    Estas imágenes nos muestran o nos dejan intuir la dificultad que puede marcar los hogares de estos niños que se ven obligados a hacer grandes viajes, cambiando de casa, de familia... para buscar un sitio mejor donde vivir. No tiene nada que ver con el viaje que pude hacer yo. Digamos que fue para buscar un futuro mejor pero no estuve en la obligación, por suerte mis padres pudieron costearme el viaje y vine por decisión propia.

    La fotografía pertenece a una noticia de un periódico digital que informaba de que la ONU trataba de frenar el mal trato que se les daba a los inmigrantes a la llegada a un país extranjero, sobre todo para el bienestar de los niños que viajaban.
    Si además del viaje, estos niños deben soportar a su llegada la desesperanza de no poder quedarse en el país o de que se les vea como delincuentes...¿qué ilusiones les pueden quedar?

    [SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]