Al hilo de lo que estudiábamos en clase, hacemos una pequeña lectura de tres fotografías.
IMAGEN DE NIÑOS
Lectura Objetiva: es una fotografía a color. En ella aparece la imagen de cuatro niños. A dos los podemos ver de cuerpo entero; de los otros dos, al fondo, solo se distingue la parte inferior del cuerpo.
Los cuatro aparecen sentados o tumbados en lo que parece ser unas vías del tren. Están en un suelo de piedras, tierra y algo de vegetación. Los niños tienen la tez morena y aparentan tener unos 8 ó 10 años. Todos visten pantalones vaqueros y una sudadera o camisa. Parecen limpios y algo aseados.
Dos de ellos, los que aparecen al frente, beben de un vaso; uno come algo. Los que aparecen detrás tienen cerca unas botellas de agua, pero no beben. El niño que está tumbado se tapa la cara con las manos. Ninguno de ellos está mirando hacia la cámara. Los dos del frente miran en la misma dirección.
Lectura Subjetiva: esta fotografía que parece reciente, nos muestra el viaje de los niños migrantes que deben hacer para cambiar de país en busca de mejores condiciones. Los niños no aparentan estar en malas condiciones y están comiendo algo lo que me da la impresión de que el viaje esté organizado por alguna institución. Parecen estar cansados y no muy contentos. O quizá esperando, no con mucha ilusión, proseguir su camino a la orilla de las vías del tren.
Estas imágenes nos muestran o nos dejan intuir la dificultad que puede marcar los hogares de estos niños que se ven obligados a hacer grandes viajes, cambiando de casa, de familia... para buscar un sitio mejor donde vivir. No tiene nada que ver con el viaje que pude hacer yo. Digamos que fue para buscar un futuro mejor pero no estuve en la obligación, por suerte mis padres pudieron costearme el viaje y vine por decisión propia.
La fotografía pertenece a una noticia de un periódico digital que informaba de que la ONU trataba de frenar el mal trato que se les daba a los inmigrantes a la llegada a un país extranjero, sobre todo para el bienestar de los niños que viajaban.
Si además del viaje, estos niños deben soportar a su llegada la desesperanza de no poder quedarse en el país o de que se les vea como delincuentes...¿qué ilusiones les pueden quedar?
[SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]