6 oct 2010

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Como ejercicio de clase debemos exponer nuestra opinión acerca del descubrimiento de Ámerica. Yo, en concreto, relataré acerca de mi país puesto que me parece un caso excepcional e interesante.
En Paraguay, en la época precolombina, existían distintas etnias indoamericanas. Una de ellas, la Guaraní, se alzó como la etnia jefe debido a su buena organización en agricultura y ganadería y sus proyectos de futuro en desarrollo.
Alejo García, un conquistador ambicioso, como tantos otros, buscaba el oro y las riquezas del lugar. Llego a la zona del Río de la Plata y allí, a diferencia de otros muchos aventureros creó alianzas y pactos con los guaraníes.

Ya fuese por el conquistador o por los conquistados el descubrimiento de Paraguay, de la zona en sí, fue, en balance, realmente beneficioso.
De hecho, más allá de las consecuencias generales negativas que se dieron en toda Ámerica (como esclavitud, apoderamiento de tierras, imposición de creencias...), bajo mi punto de vista Paraguay salió muy bien parada, ya que supo aprovechar y mantener hasta actualmente la esencia de ambas culturas, que ahora mismo hacen la nuestra propia.
En mi opinión, no creo que pueda decidir si el descubrimiento de Ámerica hizo que mi país mejorara o no, puesto que aquello hizo de Paraguay el lugar donde nací. Cualquier rumbo que hubiera tomado la historia sería diferente y no se ni sabré si hubiera sido mejor o peor.

Pero lo que sí es cierto es que puedo estar orgullosa de que se mantengan las raíces de nuestra gente y nuestra cultura y de que además estemos pendientes de avanzar y de estar presentes en el concepto y el hecho: globalización.

[SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]

No hay comentarios: