20 oct 2010

Clases... ya hemos comenzado...

15/11 -> Examen BQ ; 22/11 -> Examen Fisiología ; Trabajos que entregar de sociología; fichas de anatomía...

Estoy empezando a darme cuenta que hay mucho trabajo que hacer. Ya tengo exámenes. Ya hice un control de fisiología para el cual no estudié. No se muy bien cómo organizarme para buscar información...
Suerte que tengo acá, en la casa, un ordenador conectado a la red que la casera me deja utilizar. Lo único que debo preparar muchos temas de diferentes asignaturas y siempre que aparezco por la biblioteca no alcanzo a encontrar ningún libro que me piden, todos se los han llevado. Todos en clase tenemos el mismo problema, así que no se muy bien que hacer.

Por lo demás estoy a gusto en la universidad, las clases tengo que decir que me encantan. En realidad, vine un poco desilusionada porque yo quería estudiar medicina pero no tenía nota suficiente. Ahora encuentro esta profesión preciosa, tiene mucho que ver con la gente, con las personas, es muy servicial, y la parte técnica es tan interesante y práctica que creo que ahora no podría dejar de estudiar esto.
Las niñas en clase son lindas y no he tenido problemas para integrarme. Aún así cuando no estoy haciendo miles de cosas, me acuerdo de mis amigos de allá, de mi familia...mucho. Los extraño, aunque no quiero escribir los posts con cositas tristes, que me entristece más aún.

Ah! un favor pequeño. Si saben de algun sitio en el que pueda encontrar libros más baratos o si los puedo descargar de la red, si alguien los tiene viejos y no los usa... Me interesan: FOX, LEHNINGER, SOBOTTA... Si conocen de algo!! díganme, ok??

Gracias, gracias, gracias =)

11 oct 2010

VIVA AMÉRICAAA!

Vaya día hooooy! Estuve en el Festival Viva América! Actuó Calle 13!!!! La primera buena fiesta que tuve acá en España!!...y fue en el día latino!!! No pensé que la fuera a pasar tan bien!

Los chicos, hijos de los amigos de mis papás, me invitaron a pasar la tarde el domingo para ir al concierto que daba Calle 13 acá, por el festival Viva América. Estuvo conduciendo por el centro de Madrid en un tráiler enorme y arriba del techo tocaban sus canciones! Estaba toodo llenito de gente y por suerte que no me perdí y los chicos me trataron muy bien. Allá todos bailaban, todos llevaban banderas de sus países... estaba lindísimo!!
Vaya día hooooy! Estuve en el Festival Viva América! Actuó Calle 13!!!! La primera buena fiesta que tuve acá en España!!...y fue en el día latino!!!
Qué pena que me enteré tarde de todo esto. En el metro cuando regresaba de la universidad vi lo del concierto pero luego me contaron que había habido toda una semana de conferencias, de conciertos y cositas que hicieron en la Casa América que estuvo muy bueno. Me enseñaron un vídeo en el que enseñan el coloquio que tuvo Calle 13, les pongo el enlace por si lo quieren mirar: http://www.casamerica.es/musica/coloquio-calle-13
Ya yo lo miré, me pareció muy interesante. Tienen pensamientos muy reivindicativos con Latinoamérica, además se atreven a decirlo y conversan de cualquier tipo de cosa, con sus argumentos, con información...
Me gustó porque a veces tengo la sensación de que acá, como en todos lados supongo, hablan un poco sin conocer. Es verdad que cada cultura tiene sus rasgos generales... pero como en todos lados cada uno llevamos una personalidad y nos gustan unas cosas diferentes...
También entiendo que lo primero que conocemos son los estereotipos, pero yo también dejé muchos prejuicios cuando me las vi difíciles para integrarme acá y qué bien que lo hice.
Estoy aprendiendo de cada momento. A valorar cada cosa que me pasa y decidir si me sirve o no. No me quejo tampoco, lo estoy llevando todo con bastante buena mano.
Es más encontré trabajo. Conversando con mi casera me enteré de que una vecina necesitaba que le cuidaran a los niños por unas horas en la mañana. Tiene dos bebés pequeños y no los quiere llevar al jardín de infancia mucho tiempo así que lo que tengo que hacer es levantarme pronto y cuidarles de 8 a 11. No me viene mal, así ya empiezo la mañana y tengo tiempo para estudiar. Creo que lo que gano, además está bien. Tengo entendido que lo normal son 6$/h, y cobro un poco más, así que tuve mucha suerte la verdad. Estoy muy contenta.
Por cierto, les cuento que me gusta mucho el baile. He estado buscando escuelas en internet pero todas me resultan muy caras. Si saben de clases baratas, me refiero, que no pasen de los 25/30 $ al mes díganme. Da igual en principio el tipo de baile, más bien latino y urbano, pero es para ir conociendo sitios y gente.
Gracias!!

9 oct 2010

Familia Ramírez Candia

Aún no presenté a mi familia.
Aunque no soy demasiado cariñosa, sí que me siento muy familiar y ya reconozco que los extraño.

Los RAMÍREZ CANDIA somos una familia muy grande. Además de con mis padres y mis hermanos, vivo (vivía) también con mis tíos y mis primos.
Mis padres Mª Elena y Ricardo se comprometieron desde bien jóvenes y tengo suerte de ver que todavía se quieren mucho. Ellos no son muy mayores todavía y la verdad que dedican mucho tiempo a trabajar para ganar la plata para la familia.
Tuvieron cuatro hijos. Mi hermana mayor es Fabi. Como yo, ella marchó de casa con 18 años. Viajó a la capital; le gustaban mucho las artes, la fotografía y modelar y fue buscando trabajos de su gusto hasta que pudo instalarse bien. Le contrataron en el periódico "Crónica", uno de los más populares del país, como fotógrafa y sus tiempos libres los pasa pintando. Toda mi familia está muy orgullosa de ella y por suerte le vemos a menudo.
Los que están en la foto son mis hermanos pequeños Alberto y Teresa y mis primas Laiza y Rebeca. Los cuatro van a la escuela y yo creo que la pasan muy bien y son felices con la vida que llevan en la casa. Igual que yo cuando era niña.
 Mis primas, las niñas más pequeñas, son las hijas de mi tío Ramón y mi tía Anna. Ella se casó con mi tío cuando el viajó a Europa, es belga y la verdad que le admiro. Es una mujer muy inteligente y en su país empezó a estudiar Medicina; lo dejó todo por enamorarse de mi tío. Aquí trabaja con el médico de la comarca por afición. Mi tío es hermano de mi madre y los dos trabajan en la granja que tenemos en la villa. La villa fue una herencia de mis abuelos maternos que murieron jóvenes y dejaron a mis tíos y mi madre un trabajo que atender. Sobre todo cuidan las vacas y de la leche, la carne, las pieles cuando se sacrifican...es de lo que vivimos en su mayoría. Tenemos unas cuantas gallinas caminando por el jardín y regularmente cuidamos a un puerquito para después comerlo. También echo de menos a mis perritos que nos cuidaban la casa. Veo que aquí en madrid están muy retenidos y no tienen sitio para estar solos.
 Mi padre, no trabaja en la granja, aunque sí es cierto que todos ayudamos con los animales, él trabaja en la presa de Itaipú. Ha estado en la empresa mucho tiempo y ha sido un hombre que se ha hecho a sí mismo, y ésto nos lo ha inculcado también a la familia.
Acá en Paraguay y sobre todo en la zona éste es un negocio muy importante. Es la segunda presa más grande del mundo y aporta una energía eléctrica tremenda. Cosa paradójica que en Paraguay, por los tratados injustos con Brasil, la luz aún no sea gratis, aunque una buena parte de los habitantes trabajen en esta industria.
Me gustaría sabes si alguno de ustedes sabe de este problema que hubo entre Paraguay y Brasil en los años 70 , o si siquiera se conoce en España algo relacionado con Itaipú. Este conflicto removió mucho en mi tierra y me gustaría saber si alguien sabe de él.

6 oct 2010

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Como ejercicio de clase debemos exponer nuestra opinión acerca del descubrimiento de Ámerica. Yo, en concreto, relataré acerca de mi país puesto que me parece un caso excepcional e interesante.
En Paraguay, en la época precolombina, existían distintas etnias indoamericanas. Una de ellas, la Guaraní, se alzó como la etnia jefe debido a su buena organización en agricultura y ganadería y sus proyectos de futuro en desarrollo.
Alejo García, un conquistador ambicioso, como tantos otros, buscaba el oro y las riquezas del lugar. Llego a la zona del Río de la Plata y allí, a diferencia de otros muchos aventureros creó alianzas y pactos con los guaraníes.

Ya fuese por el conquistador o por los conquistados el descubrimiento de Paraguay, de la zona en sí, fue, en balance, realmente beneficioso.
De hecho, más allá de las consecuencias generales negativas que se dieron en toda Ámerica (como esclavitud, apoderamiento de tierras, imposición de creencias...), bajo mi punto de vista Paraguay salió muy bien parada, ya que supo aprovechar y mantener hasta actualmente la esencia de ambas culturas, que ahora mismo hacen la nuestra propia.
En mi opinión, no creo que pueda decidir si el descubrimiento de Ámerica hizo que mi país mejorara o no, puesto que aquello hizo de Paraguay el lugar donde nací. Cualquier rumbo que hubiera tomado la historia sería diferente y no se ni sabré si hubiera sido mejor o peor.

Pero lo que sí es cierto es que puedo estar orgullosa de que se mantengan las raíces de nuestra gente y nuestra cultura y de que además estemos pendientes de avanzar y de estar presentes en el concepto y el hecho: globalización.

[SOCIOLOGÍA & MIGRACIÓN]

4 oct 2010

Primera Parada

Pensaba que escribir no iba a ser lo mío, o que quizá no me iba a servir de mucho. Ahora he decidido subir a la red lo que había escrito en papeluchos en sucio. A ver lo que sale...


Primero, me presento:
Mi nombre es GRACIELA RAMÍREZ y vengo de Paraguay. Mi familia vive en una villa en el campo cerca de Ciudad del Este, muy cerca de la frontera con Brasil. Allí he vivido yo hasta hace unas semanas que me mudé acá.
Vine a estudiar en Madrid y comencé Enfermería en la Universidad Complutense. Como así, que ya llevo un tiempo con mis clases y ya tengo mil cosas que hacer.


De momento he vivido en casa de un conocido de mis padres que vive acá con su esposa y sus hijos. Él está muy interesado en la integración de la Comunidad Paraguaya acá. Le estoy agradecida total pues ha sido muy amable conmigo y ya cuento con su apoyo si tengo alguna necesidad.
Aún así, he de apañármelas por mi cuenta. Así que ya encontré habitación donde vivir. Aunque tengo algo ahorrado para todos los meses, ahora necesito encontrar alguna ocupación para costearme el cuarto.

Por favor, si alguien sabe de familias que necesiten una muchacha para quedarse con los niños o la casa, AVÍSENME!!

 Muchísimas gracias!